Métodos para la descripción de procesos
Gestión por Procesos
Antes de abordar los métodos para la descripción de procesos, debemos conocer algunas nociones básicas sobre qué entendemos por procesos, los tipos que hay y que es el proceso de diseño.
Antes de abordar los métodos para la descripción de procesos, debemos conocer algunas nociones básicas sobre qué entendemos por procesos, los tipos que hay y que es el proceso de diseño.
A día de hoy, en el que cada vez hay mayor competencia entre las organizaciones, lograr la satisfacción de nuestros clientes se ha convertido en toda una necesidad. Por tal motivo, es de especial relevancia, contar con un proceso para gestionar las reclamaciones de los clientes.
La Gestión por Procesos en las organizaciones es la forma imperante hoy en día en la que la mayoría de ellas organizan su trabajo. La base de esta forma de organizar el trabajo está orientada al cliente.
La Planeación Estratégica o planificación estratégica no es más que el proceso que toda organización requiere llevar a cabo para poder diseñar el plan que le permita definir los pasos a seguir para conseguir los objetivos generales que se ha propuesto en el largo plazo.
Mediante los principales indicadores del desempeño, también conocidos como KPI, podemos llevar a cabo una medición del nivel de rendimiento que presenta de un proceso concreto con el objetivo de ver si está en la senda adecuada hacia la consecución del objetivo marcado por la organización. Es decir nos permite llevar a cabo una adecuada gestión de los procesos.
La Gestión por Procesos o también conocido como Business Process Management (BPM) es una manera diferente de organizar el trabajo, en la cual se pone el foco de atención en la visión del cliente. De esta forma, se gestionan los procesos de una forma estructurada y se busca su mejora continua.
Ciclo PHVA
Un elemento básico y esencial en la norma ISO 9001 y la norma ISO 14001 es el famoso ciclo PHVA Planificar-Hacer-Verificar-Actuar.
Sin embargo, este ciclo, no es sólo utilizable en tales estándares, sino que también es ampliamente considerado en la norma OHSAS 18001.
En relación a esta norma puedes consultar el siguiente artículo para más información: OHSAS 18001: Importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los Sistemas de Gestión a menudo son considerados como cargas administrativas difíciles que tienen una aportación marginal al negocio. Sin embargo, muchas organizaciones con Sistemas de Gestión Integrados no han definido sus procesos de manera efectiva y no han tomado las medidas necesarias a la hora de diseñar un proceso.
Hoy en día, es bastante habitual que las organizaciones externalicen procesos. Por un lado, las grandes organizaciones al ir creciendo y diversificando sus negocios, llega un punto en el que para reducir en costes, deciden recurrir por la externalización. Por otro lado las PYMES, al no tener tantos recursos internos como las grandes organizaciones, le resultaría demasiado complicado gestionar todos los procesos de manera eficiente, por lo que, por ello también recurren a la externalización.