ISO 14001
ISO 14001 es la norma internacional que se encarga del control de las actividades y procesos realizados en el ámbito de la universidad y que son responsables de provocar daños ambientales.
Las universidades implantan un Sistema de Gestión Ambiental según ISO14001 para asegurar el cumplimiento de los requisitos ambientales legales a los que la universidad está vinculado.
Con la certificación ISO-14001, las Universidades mejoraran su capacidad para proceder a la identificación, aplicación y gestión de sus interacciones con el medio ambiente.
ISO14001 es una norma voluntaria, es por ello que las organizaciones deciden libremente si desean implantarla o no. Esta norma contiene los requisitos necesarios para en primer lugar implantar un sistema de Gestión Ambiental y para posteriormente lograr la certificación.
Las universidades que son fieles a este estándar internacional persiguen fomentar la sustentable en sus actividades.
La universidad trabajan en beneficio de la sociedad, y deben comprometerse a implementar y mantener el Sistema de Gestión Ambiental en todos los niveles de la comunidad educativa. Para contribuir al desarrollo sostenible y a la gestión ambiental además del mejoramiento continuo, se llevaran a cabo programas que den la posibilidad de controlar y prevenir la contaminación derivada de las actividades desarrolladas por la universidad.
Las universidades que trabajan según los requisitos de la ISO 14001 deben:
- Adoptar decisiones que permitan mitigar, prevenir y remediar impactos ambientales generados de las actividades de la universidad.
- Crear programas y proyectos ambientales que permitan mejorar la calidad ambiental dentro y fuera de la universidad.
- Fomentar el uso de herramientas de seguimiento que contribuyan a mejorar la gestión ambiental de la institución.
- Impulsar la aplicación y difusión de prácticas respetuosas con el entorno.
- Definir y divulgar una cultura ambiental dentro de la comunidad universitaria.
- Elaborar alternativas de trabajo encaminadas a minimizar el consumo de papel, protegiendo así los ecosistemas, reduciendo la tala masiva de árboles.
- Hacer partícipes a proveedores y contratistas para que los procedimientos de operación y los servicios, teniendo en cuenta las actividades de buenas prácticas ambientales.
- Establecer un uso eficiente de la energía, para reducir el consumo y pérdida de la misma, además de reducir la generación de gases que favorecen al efecto invernadero.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que facilita a las universidades la implementación, automatización y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental según el estándar internacional ISO-14001.