Procesos La documentación de procesos es muy importante para cualquier empresa. Durante este artículo queremos que aprendas lo qué es, y por qué es necesaria, además de cómo llevarla a cabo.
El decreto 052 de 2017 modifica un artículo del decreto 1072 de 2015
Decreto 052 El decreto 052 de 2017, del 12 de enero de 2017, modifica el artículo 2.2.4.6.37 del decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Como aumentar la eficacia de las inspecciones en terreno con check list
Check list Para conseguir la eficacia de las inspecciones en terreno y con el objetivo de detectar inconformidades y controlar todas las condiciones inseguras que se producen en una empresa, es necesario generar una estrategia de seguridad a la que nos referimos como inspección en terreno o inspección de la seguridad.
¿Qué ventajas aporta contar con un sistema de gestión HSE automatizado?
HSE Sería bueno optar por la implantación de un sistema de gestión HSE automatizado, lo que permite que las empresas mejoren en cuanto al manejo del sistema, así como ganar en productividad, rapidez y eficiencia.
¿Cuál es el objetivo de contar con un SG-SST en tu organización?
SG-SST Desde que se expidió la ley 1562 de 2012 en el artículo 01, así como el decreto reglamentario 1443 de 2014 unificado con el decreto único reglamentario 1072 de 2015, se establece que en Colombia todos los trabajadores públicos y privados, las empresas de economía solidaria y del sector operativo, las organizaciones de servicios […]
Decreto 1072: Se ha iniciado la segunda fase de la resolución 1111 de 2017
Decreto 1072 Durante la fase del plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial del Decreto 1072 de 2015 se establece un conjunto de elementos de control que consolida las acciones de mejora necesarias para corregir las debilidades encontradas en la autoevaluación.
Decreto 1072: Inspección, vigilancia y control
Decreto 1072 La fase de verificación del cumplimiento de la normativa vigente según el Decreto 1072 sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La efectúa el ministerio de trabajo, conforme a los estándares mínimos establecidos en la presente resolución.
Sistema de Administración del Riesgo Operativo (SARO): ¿Cómo administrar los riesgos?
SARO El origen normativo de SARO, se encuentran planteado por la Ley 964 de 2005 decretada por el Congreso de la República de Colombia, dicta todas las reglas relativas a la administración de riesgos operativos y junto con la resolución 1865 de 2007, las entidades deben: revelar de forma adecuada los gastos y los ingresos […]
Decreto 1072 de 2015: Plan de mejoramiento y seguimiento
Decreto 1072 El pasado 31 de julio de 2014, el Ministerio de Trabajo expidió una normativa que regulaba la seguridad y la salud en el trabajo en Colombia, se conoció como el Decreto 1443 de 2014 o Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
SARLAFT: mecanismo de protección contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo
SARLAFT La implantación y funcionamiento del Sistema de Administración del Riesgo para el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), permite que las entidades vigiladas puedan prevenir el riesgo de efectuar operaciones con activos provenientes de las actividades que se encuentran relacionadas con el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 88
- Next Page »