Decreto 1072 La norma OHSAS 18001 y el Decreto 1072 de 2015 siguen la metodología de mejora continua establecida por el ciclo PHVA. Durante este artículo queremos que conozca todas similitudes y las diferencias. El ciclo es un proceso por etapas para alcanzar la mejora continua, se creó por Walter A. Shewhart, que lo publicó […]
La gestión de riesgos en las normas ISO 9001 2015 e ISO 14001 2015
Gestión de riesgos Las nuevas versiones de la norma ISO 9001 e ISO 14001 exigen que todas las empresas se encuadren a los nuevos requisitos hasta el año 2018 para conseguir o revalidar los certificados. Entre otros cambios, las normas ISO 9001 2015 e ISO 14001 2015 introducen la gestión de riesgos. Pero, ¿de qué […]
¿Por qué automatizar un Sistema de Gestión de Calidad con un software ISO 9001?
Software ISO 9001 Durante este artículo queremos que conozca cómo puede ayudarle el software ISO 9001 ISOTools. Es necesario que conozcan los diferentes problemas que puede suponer contar con un Sistema de Gestión de Calidad gestionado de forma tradicional y las soluciones que puede ofrecer un software ISO 9001.
¿Se deben conservar los documentos según el Decreto 1072?
Decreto 1072 Conservar los documentos es necesario como medida preventiva adoptada para asegurar la integridad física y funcional de los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según el Decreto 1072.
OHSAS 18001 ¿Qué son los niveles de control de riesgos y cómo se deben aplicar?
OHSAS 18001 Dentro del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, vienen establecidos los niveles de control de riesgos en OHSAS 18001, de forma que permiten a la empresa definir la jerarquía deseada para sus controles.
¿Qué beneficios ofrece la implementación de la norma ISO 27001 en el sector público?
ISO 27001 La norma ISO 27001, en el sector público, cada día se aplica más como referente para conseguir la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, gracias a todos los beneficios que genera en la empresa.
¿Qué supone para su empresa la implementación de la norma ISO 9001?
ISO 9001 La norma ISO 9001 es un estándar que se utiliza para facilitar la satisfacción de todos los clientes mediante la operación efectiva de un Sistema de Gestión de Calidad. La norma ISO 9001 continúa creciendo en importancia como una herramienta de trabajo y de gestión de calidad para las organizaciones modernas. Mientras que […]
SGSST: ¿Cuáles son los sectores más expuestos a los accidentes laborales?
SGSST En Colombia, por cada 100 empleados siete sufren un accidente laboral, por este motivo es importante implementar el SGSST. Los peores sectores en este sentido son los de la agricultura, la minería y la construcción. Según el Ministerio de Trabajo, los sectores que ocupan niveles mayores de siniestralidad son:
¿Qué capacidad tiene su supervisor HSE?
HSE Los supervisores HSE poseen una alta capacidad y compromiso en prevenir y soluciones los problemas que se presenten durante el desarrollo del trabajo. Se encuentran relacionados no solo con la operación de la planta sino con la seguridad industrial, la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores y el manejo del medio […]
La norma ISO 9001 2015 ¿En que se basa el ciclo PHVA?
Ciclo PHVA El ciclo PHVA, también conocido como ciclo Deming. En español sería PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), pero lo podemos ver de las dos formas dependiendo del documento que estemos consultando, es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos.
- 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Next Page »